Manga Gástrica
Cirugía mínimanente invasiva de reducción de la capacidad del estomago en un 80%. 40 minutos de intervención, una noche de hospitalización y recuperación inmediata.
La obesidad es una enfermedad metabólica, compleja y multifactorial que ocasiona que las personas que la padecen vivan en un estado inflamatorio crónico, teniendo así un sistema inmune debilitado que les impide enfrentar al coronavirus.
De acuerdo a los especialistas, al tener el sistema inmunológico deprimido, la persona obesa se convierte en blanco perfecto para desarrollar los estados más graves y mortales del coronavirus e incluso una vacuna no podría ser efectiva en ella.
En la actualidad muchos pacientes con sobrepeso u obesidad que se someten a tratamientos mínimamente intervencionistas para bajar de peso (como el balón intragástrico), sufren el denominado efecto rebote, principalmente por falta de compromiso con las indicaciones médicas y los cambios en el estilo de vida, y debido a que el método empleado para tal efecto no es muy eficaz.
COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y, entre sus principales factores de riesgo, se encuentran la obesidad, sobrepeso, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, etc.
Un estudio recientemente publicado en el British Journal of Obstetrics and Gynecology, ha revelado que la cirugía bariátrica puede mejorar los desenlaces en el embarazo y los nacimientos relacionados a pacientes con sobrepeso u obesidad.
La cirugía bariátrica no solo está asociada a la pérdida de peso, sino también a otros beneficios, como la mejoría de muchas enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad.
Tras años de reunir evidencia científica, hay consenso sobre el rol que juega la cirugía en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Cirugía mínimanente invasiva de reducción de la capacidad del estomago en un 80%. 40 minutos de intervención, una noche de hospitalización y recuperación inmediata.
Procedimiento mínimamente invasivo que permite la perdida de peso. Consiste en la creación de una pequeña bolsa en la parte superior del estómago, ésta será la única parte del estómago que reciba alimentos y se unirá a la segunda porción del intestino delgado.
Hoy, gracias a una cirugía mínimamente invasiva, la diabetes es 100% curable. Deja de tomar pastillas, de usar jeringuillas con insulina y evita complicaciones como infartos, disfunción eréctil, insuficiencia renal, ceguera, amputaciones, etc.